21.04.2006

Logitech NuLOOQ

Permalink 15:28:31, Categorías: Gadgets | Gizmos
50 palabras que se leen en 0.25 minutos

Logitech NuLOOQBueno, quizá mi solución definitiva para cuando trabajo con Photoshop, para los PS CS2 adictos... Eliminamos el teclado y aumentamos la productividad en la infinidad de opciones que este te da pero que la memoria no alcanza a recordar, los atajos más usados y eficientemente dispuestos.
Logitech NuLOOQ


18.04.2006

Gestión de Marcas

Permalink 15:35:16, Categorías: Anuncios [OkickOff]
714 palabras que se leen en 3.57 minutos

Gestión de Marcas

Google desbanca a Apple como la marca más influyente de 2005.

Resultados que arroja la última encuesta de Brandchannel sobre el tema (http://www.brandchannel.com/start1.asp?fa_id=298)
Al margen de todo lo que son cada una de las compañías y sus productos lo que ha de advertirse es la potencia y margen de influencia del “brandname”, o quien no asocia a Google con excelente, veraz, innovación, etc.
Desde hace algunos años la gestión de marcas se ha intentado colar en las finanzas empresariales, para hablar de este tema y su importancia, partiré del principio que se promulga de que las marcas son un activo fundamental para las empresas, un bien que hay que gestionar cuidadosamente y que cada vez hay que tener más en cuenta a la horade poner en marcha cualquier estrategia de negocio o inversión.
Cuestión que nadie pone en duda, el valor de la marca como activo intangible y como ventaja competitiva en la economía de libre mercado.
Muchos tienen fe en que las nuevas normas internacionales de contabilidad y las de información financiera facilitarán la cuantificación y armonización internacional de la relación marca-valor bursátil.

Todo esto me llevó a investigar el cómo se podría valorar una marca y todo me sonó “esotérico”. Desde la más simple, la de los precios primados, que establece el valor de la marca del diferencial entre el precio de una marca genérica y la de mi producto. Hasta el método de la bolsa y los royalties. Todo para llegar al difícil punto de identificar qué flujos de capitales genera a una compañía el hecho de tener determinada marca.
Aunque yo me iría por una más básica: Todo vale lo que se está dispuesto a pagar, lo cual tiene un defecto, no se sabe hasta que exista una oferta.

Ahora añado otro punto de vista que matice lo que continua: La marca es un bien intangible, ya lo dije, y un activo cada vez más difícil de gestionar y medir porque pertenece más al área del simbolismo que al de la funcionalidad, donde hasta lo promovemos a través del “marketing de fe” en el que el producto ha pasado a un segundo plano y se compra una marca. Por lo que las empresas que buscan un crecimiento no orgánico compran marcas o empresas con marcas líderes.

En este momento detengo la línea de esta disertación y me voy a otra pregunta: ¿Merece la pena valorar correctamente una marca?, aunque no se trate de algo estático, que se deteriore o potencie casi a diario, ¿vale la pena adjudicar un número?.

Si bien creo que sólo sirve para salir en periódicos y revistas de negocios, porque existen claras deficiencias en los parámetros de cálculo que se utilizan, lo que si resulta útil es el proceso de valoración, el empezar a analizar qué es la marca y lo que le da valor.
Debiendo ser nuestro objetivo no tanto cuantificar su valor como trasmitirlo. Si es algo valioso, es una tarjeta de visita, pero no el único o más importante de los intangibles.

Para la gestión de marca esté implicada en la estrategia de negocio hay que entender que el concepto o precepto marca nace de dentro del negocio (amor por tu marca, líneas claras, mensaje único).

Un ejemplo de buena gestión, antes de terminar, fue Samsung en 1.999 cuando era una marca no reconocida de televisores y microondas, ese año y en lo sucesivo trabajaron la elaboración de una marca global que conectara con el consumidor, hoy de olvidable a tener productos “Premium”.

En definitiva y terminando:

  • Es que si, es muy complicado valorar la marca.
  • Es necesario ahondar en una medida de amplia aceptación, por su repercusión en las combinaciones de negocio de una economía que tiende a integrarse.
  • Una buena gestión de marca mejora el prestigio y perspectivas de negocio.
  • La marca aumenta el valor de mercado de la empresa, su cotización vía precios y por ende el patrimonio de los accionistas.

28.03.2006

El claustro y la historia que se pierde, ¿se repetirá el caso Betamax pero con nuestro pasado?

Permalink 07:30:32, Categorías: En la vida real, Tecnología
462 palabras que se leen en 2.31 minutos

La historia se pierdeNo quiero ser “futurólogo agorero”, palabra muy usada por Aquiles Nazoa, pero el recuerdo me deja advertir cosas que el tiempo ha ido quitando a la sociedad, por eso veo pequeños reductos de gente que regresan a pueblos en busca de algo extraño: gente (una nueva especie de turismo).

Mi memoria entonces me lleva a cuando mi padre se reunía con sus amigos en casa, por el simple placer de conversar sobre lo impresionante que era lo cotidiano, mientras escuchaban a Los Panchos, Jorge Negrete y otros, con sus amigos de siempre: Ramón “Monche” Acosta, Sisoes Molina, Miguel “Platanote” Azpura, Freites y etc.

Yo, más recientemente, de niño quizá, tenía una “pandilla” que tomaba la calle para jugar, nos visitábamos en casa para “construir” cosas con LEGOs (de los viejos, no los ahora que ya vienen armados).

Hoy, a donde vayamos vemos personas libres por la calle, encerrada en un MP3 “pleyer” o una Sony PSP, yo los llamo “la generación MP3”.

Sí, un día vamos a “encerrarnos en casa” de tal manera que trabajaremos vendiendo ondas cerebrales. Interactuaremos con el exterior a través de la TV (si es que se llame así todavía), para ver algo diferente. Nos “aumentará la miopía” porque no necesitaremos ver más allá de 10 metros.

Nuestros mejores amigos serán “tamagochis” como las “mascotas” de Nintendo para GameBoy, unos bichos “ultraguanchinfrog” recontra “pow” (en maracucho: vergatarios), con meaos electrónicos que no huelen, quizá en un futuro le añadan eso, pero no te lo meterás en el bolsillo ni de broma.

Pero lejos de caer en diatribas sobre si podemos evitarlo o no, es bueno o es malo, esto me lleva a observar otro problema que siento mayor, al advertir de esta nueva era de aislamiento auto inflingido, que como resultado del registro de nuestra historia como civilización, la estamos digitalizando (codificando), de manera ultra dependiente del decodificador y que para volver a convertir en imagen, texto, en definitiva: INFORMACIÓN, ha de utilizar un esquema exclusivo de desinterpretación ¿o reinterpretación?.

Nuestra forma tradicional de comunicarnos desaparece en pro de una “evolución”, y está bien avanzar, pero con cierta alerta y tomando medidas. Por ejemplo, un V8 aunque sea lo podías ver a través de la luz, pero nos pasará como “las cintas Betamax” (Caso Betamax), video CD, etc. Cómo las veremos, reconvertiremos todo siempre.

Sólo espero que no necesiten Windows XP en el año 5.000 para que nuestros arqueólogos de la época se enteren “del asunto”.

Inevitable… no lo sé, pero a veces necesitamos decir las cosas ¿verdad?
Parafraseando al Chapulín Colorado: Oh, y ahora ¿quién nos decodificará?


21.03.2006

Cyber Atraco, seguimos "evolucionando" ¿a dónde?

Permalink 11:05:54, Categorías: En la Web
212 palabras que se leen en 1.06 minutos

Cyber AtracoLa verdad es que cada día me sorprendo más de cómo la vida nos lleva a presenciar la evolución de la sociedad dentro de un ambiente lejano al contacto humano y ya no tan controlado, la cybersociedad se está mimetizando con la calle.

Desde que el mundo es mundo el robo como expresión de la violencia social, originada por los niveles de pobreza, es con algo que debemos convivir. Por desgracia debemos verla aunque sea a través del noticiero, por suerte para algunos, y por desgracia para otros sentirlo en carne propia.

Si, este comportamiento ha llegado a la Web, ahora se atraca a través de Internet y hago un extracto breve de la noticia cuya URL pondré al final de mi comentario.

…El virus del rescate… El troyano Troj/Zippo-A (también conocido como CryZip) busca archivos tales como documentos Word, bases de datos u hojas de cálculo en los ordenadores de sus víctimas, y los transforma en archivos comprimidos con contraseña. A continuación, el troyano solicitará el pago de 300 dólares a través de una cuenta eGold a cambio de los archivos “encriptados”.

Noticia: Un virus bloquea el pecé (PC) y pide 248 euros de rescate

PD: !FELIZ PRIMAVERA!


08.03.2006

Factores de fracaso de un proyecto de TI

Permalink 15:43:49, Categorías: Empresas
242 palabras que se leen en 1.21 minutos

Factores de fracaso de un proyectoEn un proyecto de desarrollo existen muchas causas por las cuales puede fracasar, mi corta experiencia en el tema (jaja) me dice que las que más inciden y coinciden con la realidad son (sin orden específico):

  1. Falta de involucramiento por parte de los "actores".
  2. Falta de apoyo del tren ejecutivo.
  3. Objetivos de negocio poco claros.
  4. Metas largas (Milestones), divide un gran problema en trozos y venceras.
  5. Requerimientos o requisitos poco claros o cambiantes (exasperantemente cambiantes).
  6. Gestión inexperta del proyecto (management).
  7. Miembros del equipo incompetentes, no especializados o sin conocimiento adecuado o suficiente.
  8. Falta de planificación o planificación impropia.
  9. Proyecto sin dueño o doliente.
  10. Cambios del mercado o competidores.
  11. Schedules poco realistas (creo que es el que con mayor frecuencia se produce, porque no se saben estimar tiempos, o realmente no saben qué implica cada tarea, o por ganar un proyecto se lanzan a la buena de Dios y quedando como un patán).
  12. Staffing inapropiado.
  13. Proveedores inadecuados.
  14. Métricas de metas pobres (Lack of success metrics).
  15. Entrenamiento y documentación pobre (recursos de aprendizaje e investigación).
  16. Creer que la magia existe. Que esto no es andar de novios, estamos hablando de dinero, empresas, responsabilidades, objetivos y sobre todo responsabilidad ante un cliente y un destinatario.

Así que por favor, mantener esta lista presente sin importar si estás del lado de los directivos, del lado de la gestión o en el campo de batalla.


20.02.2006

Un millón de dólares en tú página, Derechos de autor y la Realidad ¿Virtual?

Permalink 14:07:19, Categorías: En la Web
207 palabras que se leen en 1.03 minutos

Gran Turismo 4, PlayStation 2El domingo, navegado descubrí que puedes ser millonario con la tecnología mostrada en esta página http://www.milliondollarzoom.com/ y que esta otra página explota http://www.milliondollarhomepage.com/ . Creo que se van a reír.

Adidas y Nike en disputa por supuesta apropiación de tecnologías patentadas. (Vía BBC) http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/4722666.stm

Distinción de la realidad. Actualmente, y dado que he estado jugando con un cacharro llamado PlayStation 2 y GT4, ya la verdad es que diferenciar la reproducción de un computador y la fotografía de un buen profesional, ya está rayando en lo casi imposible, sino entren acá: http://www.us.playstation.com/Content/OGS/SCUS-97328/Site/ .

Veamos si pasan este Quiz y logran diferenciar lo real de lo ficticio: En la página anterior entren en ENVIRONMENTS ELEMENTS / Real vs. In-Game, si las aciertan todas de una sola vez los felicito.

Pero es que estamos hablando de un juego, las maravillas están ocurriendo en el diseño industrial o artístico, sino visiten al señor Phil Frank http://www.phil-frank.com/ y vean sus diseños de automóviles (creador del diseño de los nuevos relojes de pulsera Nike).


08.02.2006

EL EQUIPO, Peter Drucker será humillado.

Permalink 14:05:57, Categorías: Anuncios [OkickOff]
523 palabras que se leen en 2.62 minutos

El equipo, remar con ejecutivosEn 1984 se celebro una competencia de remo entre Japón y una Empresa Innovadora del Sector Servicios (no diré ni nombre y menos aún país de origen). Los remeros japoneses se destacaron desde el comienzo.

Llegaron a la meta una hora antes que el equipo Empresarial. De regreso a su país de origen, el comité ejecutivo se reunió para analizar las causas de tan desconcertante e imprevisto resultado. Las conclusiones fueron:
1. En el equipo japonés había un jefe de equipo y 10 remeros.
2. En el equipo Empresarial había un remero y 10 jefes de equipo.

La decisión pasó a la esfera de planificación estratégica para el próximo año, con una reestructuración que calara en lo más profundo de la delegación.
En 1995, producida la largada de la nueva competencia, el equipo japonés volvió a adelante desde el comienzo.
Esta vez el equipo arribó a la meta dos horas más tarde.
El nuevo análisis del comité ejecutivo arrojó los siguientes resultados:
1. En el equipo japonés había: Un jefe de equipo y 10 remeros.
2. En el equipo Empresarial luego de los cambios introducidos por el departamento de planificación estratégica, la composición era la siguiente:
• Un jefe de equipo.
• Dos asistentes al jefe de equipo
• Siete jefes de sección
• Un remero
La conclusión del comité fue unánime y lapidaria “El remero es un incompetente”.
En 1996, se le presentó una nueva oportunidad al equipo Empresarial. El departamento de Nuevas Tecnologías y Negocios había puesto en marcha un plan destinado a mejorar la productividad, introduciendo novedosas modificaciones en la organización que generan, sin lugar a dudas, incrementos substanciales de efectividad, eficiencia y eficacia. Serían la llave del éxito, el broche de oro de un trabajo que humillara al mismísimo Peter Drucker.
El resultado fue catastrófico. El equipo Empresarial llego tres horas más tarde que el equipo japonés.
Las conclusiones revelaron datos escalofriantes:
1. Para desconcertar el equipo japonés optó por la alineación tradicional.
• Un jefe de equipo y 10 remeros.
2. El equipo Empresarial utilizó una novedosa formación vanguardista, integrada por:
• Un jefe de equipo.
• Dos auditores de calidad total.
• Un asesor de empowerment.
• Un supervisor de downsizing.
• Un analista de procedimientos.
• Un tecnólogo.
• Un contralor.
• Un jefe de sección.
• Un apuntador de tiempos.
• Un remero.

Luego de varios días de agotadoras reuniones y profundo análisis, el comité decidió castigar al remero quitándole “todos los bonos e incentivos por el fracaso alcanzado”. En la reunión de cierre, el comité junto con los accionistas representativos, concluyeron:
“Recurriremos a la contratación de un nuevo remero, pero a través de un contrato de outsourcing, con el objeto de no tener que lidiar con el sindicato y no estar atado a convenios laborales anquilosados, que sin duda, degradan la eficiencia y productividad de los recursos”.

Esto lo recibí en una de esas odiosas cadenas y lo adapté un poco, pero cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia... la conclusión hoy la pones tú.


07.02.2006

Ley de Moore: Intel la ha extendido.

Permalink 12:48:38, Categorías: Anuncios [Al margen], Tecnología
97 palabras que se leen en 0.49 minutos

IntelIntel a conseguido llegar a los 45 Nanómetros… SRAM… La ley de Moore vuelve a extenderse, cuando creía que nos quedaríamos en los 65 o 90 nanómetros y la ley fallaría.

Qué quiere decir todo esto de los nanómetros:
1.- Miniautirización, doble de circuitos en la misma superficie (No mayor potencia pero si mayor capacidad de procesamiento, la velocidad es otra cosa).
2.- Menor fuga de energía.
3.- Mayor duración de las baterías.

Reseña completa: Intel shows test chips made on future

Relacionados: Nanotecnología

Referencias: Ley de Moore, SRAM, Nanómetro


:: Pagina siguiente >>

∑ OkickOff

OkickOff—Total recopila automáticamente los posts que hago en las otras secciones. Okickoff: Consulting, Chismes: Comentarios al márgen, Book & Links.

Navegar

:: Pagina siguiente >>

Recientemente (cacheado)
Recientemente (no cacheado)

Buscar

Categorías

∑ OkickOff

OkickOff

Comentarios al margen

Libros & Enlaces Interesantes


Archivos

<  Abril 2006  >
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Linkblog

Libros

Links

Blogs

Credits, Copyright, Friends & Validate

Sindicar esta bitácora

powered by
B2/Evolution

Valid XHTML || Valid CSS || Valid RSS || Valid Atom