Trasmitir una información sobre cualquier actuación o idea, normalmente sigo un esquema mental de presentación.
1.- Coloco en antecedentes. Pero muy rápidamente.
2.- Explico el objetivo. a dónde llegaremos con el desarrollo de la idea. Esto es básico porque entonces te irán cogiendo el hilo y no se perderán en explicaciones que no sabrán a dónde vas hasta que hayas llegado.
3.- El por qué. Qué te llevó a probar con “esa” alternativa, qué inicio esa chispa (no repitas antecedentes, porque quizá sea obvio el devenir de esto (si no es así esto es más complejo y desglosa tu solución en varias partes.
4.- Tema. El desarrollo, paso a paso y si puedes incluir ejemplos. Siempre habla en sentido positivo – nunca frases negativas o contradictorias, por ejemplo: Me gusta tú idea fulanito, estoy totalmente de acuerdo… y para complementarla podríamos: xyz, abc, def… aunque sea totalmente opuesto, pero has captado su atención y haces tuya su idea para mejorarla.
5.- Conclusión. Que nunca se olvide esta parte, porque es el cierre de todo.
6.- Dudas. Motivar ahora el intercambio, prepárate a escuchar… nunca interrumpas aunque sea algo que ya hayas pensado y tengas la solución.
Los connectors, drivers y prescriptores son personas que, en un área o grupo de influencia, son capaces de arrastrar y motivar en una dirección.
Ese arrastrar voluntades lo he denominado, bajo mi experiencia, el efecto topocho.
Vaya, cómo se rieron por el adjetivo, pero es cierto y ahora lo usuamos, y esto porque cuando mi promedio de visitas diarias a Okickoff era bastante modesto, 39 con 1.700 hits, pasó a 114 con 13.700 hits un sábado 18 de junio, en el momento que en Topochoblog un post anunciaba un “reclamo” a mi blog (reclamo publicitario, ver http://www.rae.es / reclamo, acepción No. 6).
En la consultoría de análisis y auditoria de procesos, implantación de sistemas y casi cualquiera que implique tocar los componentes motivación y clima organizacional, es vital identificar estas personas, los conectores, en aras de la pronta consecución de historias exitosas, que además alarguen, den vida y aliento a los proyectos.
Estos personajes, si los logramos poner de nuestro lado, son los que harán que se triunfe en la implantación de una nueva idea, modelo operativo, sistema o estrategia, que requiera de la aprobación de su grupo de influencia, que también puede ser un grupo que influya en otros grupos.
Aunque normalmente se suele seleccionar a los jefes de departamento, quizá el conector es otro que está más adentro del equipo: en el núcleo. Su reclutamiento o adhesión a las filas debe surgir en la etapa de diseño o fase piloto de un sistema, jamás cerca de la implantación.
Voy a ser un poco metafórico, por ejemplo: Topocho o Nelson Bocaranda, son grandes conectores porque conoce a todo el mundo, y cuando un Nelson Bocaranda se pone en contacto con una persona que no es conectora sino “sabia” y a su vez a este lo “conecta” con un tercera persona que es un vendedor (de ideas, modelos, etc.), imagínense el poder que tiene esa micro comunidad de tres personas. Recordemos que el conocimiento y los entramados organizacionales son esencialmente sociales, las personas se pone cerca de la gente que sabe, de la gente con credibilidad.
Entonces, reconocer a estos íconos es vital, se debe partir de observar y hacer las preguntas adecuadas. Algunas características que nos ayuden a identificar esas personas son:
Otro día hablaré de cómo se potencia las comunicaciones, se reduce la incertidumbre y el conocimiento se irradia sobre una organización sólo con herramientas tecnológicas básicas. Desde el teléfono hasta el ordenador podría ser el título, de cómo se potencian las interacciones y se pueden aprovechar al máximo.
---
Libros relacionado (algunos se pueden conseguir como audiobooks):
John P Scott. Social Network Analysis.
Duncan J. Watts. Six Degrees: The Science of a Connected Age
Albert-Laszlo Barabasi. Linked: How Everything Is Connected to Everything Else and What It Means.
Si tienen estómago:
Marco Slikker. Social and Economic Networks in Cooperative Game Theory.
La mejor recomendación que puedo ofrecer luego de ver experiencias en el desarrollo, obtención y análisis de indicadores, es la homologación y representación gráfica que describiré a continuación.
OkickOff—Total recopila automáticamente los posts que hago en las otras secciones. Okickoff: Consulting, Chismes: Comentarios al márgen, Book & Links.
Recientemente (cacheado)
Recientemente (no cacheado)
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
powered by
B2/Evolution
Valid XHTML || Valid CSS || Valid RSS || Valid Atom