Internet, como todos sabemos está viva, es una compleja realidad de interacciones alrededor del mundo.
Las imágenes de su actividad y las conexiones que se producen simulan fuegos artificiales, pero se podría pensar mejor aún que es como un gran sistema circulatorio, que arrastra la vida a través de todas sus ramificaciones.
Estos mapas, que son una representación visual del espacio que es Internet, los podemos ver gracias al proyecto Opte (http://www.opte.org/maps/), quienes nos proporcionan una fotografía instantánea de la red de redes, otros proyectos tardan meses en darnos una perspectiva parecida. También cuenta con una animación en formato MPG y un visor en Java para su visualización en 3D.
Si se presta la debida atención se pueden llegar a ver los países con mayor actividad.
Pero mejor visiten el sitio para ver las imágenes, videos, gráficos 3D, estado de la generación de la nueva imagen, historia del proyecto, tecnología y lo más importante su objetivo.
La fotografía es un nano engranaje real, hecha con un SEM (Scanning Electron Microscope). Los engranajes son de dimensiones microscópicas, cada diente es más pequeño que una célula de sangre humana.
Imagínate un robot de tamaño molecular, nanobots, los cuales se introduzcan en tu cuerpo y lo cure destruyendo algún virus o un cáncer, que localizará por un patrón de proteínas a reconocer o identificándolo por cualquier otra característica. Para controlarlos estarían programados para autodestruirse luego de cumplir con su función, así que te tendrían que inyectar unos cuantos (recuerdan Viaje Fantástico, en Venevisión fue un exitaso en el 82, la película es de 1966).
Piensa ahora en tu ropa, que con el rocío de unas moléculas de otro material durante la fabricación permitiera que: no se arrugara, que no se manchara, que no cogiera mal olor, que no se mojase, que no la atravesara el disparo de una pistola.
Tiger Woods golpea habitualmente una pelota con núcleo de metal rodeada de dos capas y una cubierta de resinas. En el futuro usará bolas de NanoDynamics, con elementos innovadores, alterados molecularmente para reducir el número de giros y obtener mayor control en la trayectoria.
El Dr. Brad Edwards, del Instituto de Investigaciones Científicas de Virginia, trabaja en un proyecto financiado por la NASA. Un ascensor espacial, el mayor reto del proyecto es fabricar un cable suficientemente fuerte. Él trabaja en hilar nanotubos de carbono en una cinta. Estas moléculas son el material más fuerte que se conoce, fueron descubiertos en 1991 y nunca se ha hecho nada semejante a esta escala. Supongo que este proyecto es el equivalente a la construcción de las primeras naves que permitieron a los europeos ejercer su poder en el mundo.
Todo lo antes descrito se debe a una nueva área de investigación y desarrollo, la nanotecnología, que se enfoca en comprender y dominar las propiedades de la materia a escalas nanométricas (nanómetro: millonésima parte de un metro) que es tamaño de una molécula pequeña. En estas dimensiones las cosas son diferentes, la materia tiene otro comportamiento, quizá sorprendente.
A mi me tocó trabajar en el desarrollo de la metodología, modelo y sistema de gestión de conocimiento e información que apoya una iniciativa única: el SNT3 (Spain Nanotechnogy Think Tank), que es un foro permanente de trabajo y colaboración entre investigadores, empresarios e instituciones cuyos objetivos principales son fomentar el desarrollo de la Nanotecnología y facilitar su aplicación industrial (Si, de ellos hablaba en el post: Se busca. Conocimiento Vivo y Relacionado, parte 2).
En el SNT3, una de las innumerables “cosas” que se identificaron con la matriz de oportunidades fue un plástico que contará con un punto de distorsión a una temperatura más elevada, y sin embargo sería un material más biodegradable con características de arcilla. Pero mejor aún, posee la capacidad de resistir altas velocidades de impacto y es conductor eléctrico. Ahora echa a volar la imaginación y piensa qué infinidad de cosas podrías hacer con ese plástico… parece un trabajo de Mr. Fatástico.
Espero les haya gustado este breve viaje por una ciencia que me maravilló. Tardaré un poco en volver a escribir porque estoy en un proyecto algo congestionado.
Este post lo dedico especialmente para los que alguna vez vieron un documental, hace mucho, cuando IBM logró alinear electrones para escribir el nombre del, para entonces, gigante azul.
---
Referencias relacionadas
Imagen - IBM en electrones
Fantasy Arts – Galería de Nano imágenes
IBM – Nanotecnología y nanociencia
Tiger Woods
NanoDynamics
NDMXgolf
Elevador Espacial
Science Friday - Stairway to Heaven
Spain Nanotechnology Think Tank - SNT3
Un producto natural de la implantación de un buen sistema de gestión de conocimiento es la creación de comunidades de práctica, temáticas o producto.
Para ello se deben haber dado ciertas condiciones que considero básicas:
• La definición de un modelo de gestión bien definido. Con procesos, tareas, roles, equipos, comunidades y canales ajustados a una realidad que le permita a la organización sentirse identificada con él.
Implantar un sistema de gestión de conocimiento es escencial para que el conocimiento pueda ser utilizado a todos los niveles, es básico para aumentar la capacidad competitiva...
Quién no sabe lo expectacular de Internet, veamos algunas cifras:
• 888.681.131 millones de usuarios.(1)
• 317.646.084 millones de dominios registrados.(3)
• 2.310.998.653 de alojamientos creados en 228 países y creciendo.(4)
Algunos sitios relacionados:
1. Estadísticas de Internet
2. Internet Traffic Report
3. Internet System Consortium
4. IP Counts by Country
OkickOff—Total recopila automáticamente los posts que hago en las otras secciones. Okickoff: Consulting, Chismes: Comentarios al márgen, Book & Links.
Recientemente (cacheado)
Recientemente (no cacheado)
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
powered by
B2/Evolution
Valid XHTML || Valid CSS || Valid RSS || Valid Atom